Quienes somos
Daniel Pellegrini, nació en Buenos Aires, Argentina. Desde hace más de 25 años trabaja como docente y gran parte de ese tiempo se especializó en la educación de adultos.
Con su trabajo educacional descubrió que le apasiona ver a la gente animarse a perder sus miedos mientras él mismo pierde los suyos.
De esta forma ha aprendido visceralmente que verse en los otros es verse a uno mismo ya que no hay diferencias cuando hay valentía y deseos de aprendizaje.
Su amor a la filosofía lo lleva al aprendizaje continuo, a la formación permanente, herramienta que permite quitarse las cadenas de las limitaciones y condicionamientos. En cada encuentro ayudar a otros a no "irse con su propia música aún dentro" le ayuda a comprender que la vida es muy corta. Desde la docencia lleva todo esto a sus clases y a las formaciones de las que es responsable.
También su experiencia como padre consciente le ha enseñado la necesidad de la paciencia, de la ampliación de los recursos propios y a maravillarse con el otro ante el misterio de lo que no se conoce. Se unió recientemente a la empresa PROYECTO GEMINIS, aulas móviles inmersivas, donde puede hablar de otras de sus pasiones, la Astronomía. Este Proyecto le facilita la tarea de llevar su metodología educacional a empresas, a sistemas formales de enseñanza, a la familia y así llegar a la comunidad toda.
Se capacitó como profesor en matemáticas e instructor en informática pero también sus capacitaciones están relacionados con la filosofía, las terapias energéticas, la lectura dirigida hacia la comprensión del ser y el sentido de la vida,
En sus clases tiene el objetivo de “descontracturar” el aprendizaje, devolverlo a sus bases: el placer por preguntar. Observar, maravillarse, reconocer aquello que "se nos escapa" sin miedo a la propia ignorancia y preguntar para aprender.
Su pasión por la docencia y sus ganas de ayudar a que más gente se atreva a enfrentar los miedos, los prejuicios por aprender a “determinada” edad, fue lo que lo llevó a escribir su primer libro, “El miedo a aprender” que hoy nos va a presentar en esta entrevista.
Ha escrito este libro, dicho con sus propias palabras, "para que quien lo lea, y lo necesite, pueda verse reflejado en los miedos de los otros y en las luchas que batallaron para superarlos y volver a lo que realmente son, aspectos únicos, irrepetibles, maravillosos, de este inabarcable universo".
Puedes disfrutar de la entrevista realizada en este enlace:
Daniel Pellegrini, nació en Buenos Aires, Argentina. Desde hace más de 25 años trabaja como docente y gran parte de ese tiempo se especializó en la educación de adultos.
Con su trabajo educacional descubrió que le apasiona ver a la gente animarse a perder sus miedos mientras él mismo pierde los suyos.
De esta forma ha aprendido visceralmente que verse en los otros es verse a uno mismo ya que no hay diferencias cuando hay valentía y deseos de aprendizaje.
Su amor a la filosofía lo lleva al aprendizaje continuo, a la formación permanente, herramienta que permite quitarse las cadenas de las limitaciones y condicionamientos. En cada encuentro ayudar a otros a no "irse con su propia música aún dentro" le ayuda a comprender que la vida es muy corta. Desde la docencia lleva todo esto a sus clases y a las formaciones de las que es responsable.
También su experiencia como padre consciente le ha enseñado la necesidad de la paciencia, de la ampliación de los recursos propios y a maravillarse con el otro ante el misterio de lo que no se conoce. Se unió recientemente a la empresa PROYECTO GEMINIS, aulas móviles inmersivas, donde puede hablar de otras de sus pasiones, la Astronomía. Este Proyecto le facilita la tarea de llevar su metodología educacional a empresas, a sistemas formales de enseñanza, a la familia y así llegar a la comunidad toda.
Se capacitó como profesor en matemáticas e instructor en informática pero también sus capacitaciones están relacionados con la filosofía, las terapias energéticas, la lectura dirigida hacia la comprensión del ser y el sentido de la vida,
En sus clases tiene el objetivo de “descontracturar” el aprendizaje, devolverlo a sus bases: el placer por preguntar. Observar, maravillarse, reconocer aquello que "se nos escapa" sin miedo a la propia ignorancia y preguntar para aprender.
Su pasión por la docencia y sus ganas de ayudar a que más gente se atreva a enfrentar los miedos, los prejuicios por aprender a “determinada” edad, fue lo que lo llevó a escribir su primer libro, “El miedo a aprender” que hoy nos va a presentar en esta entrevista.
Ha escrito este libro, dicho con sus propias palabras, "para que quien lo lea, y lo necesite, pueda verse reflejado en los miedos de los otros y en las luchas que batallaron para superarlos y volver a lo que realmente son, aspectos únicos, irrepetibles, maravillosos, de este inabarcable universo".
Puedes disfrutar de la entrevista realizada en este enlace: